Archivo para la ‘torico’ Etiqueta
Eau de Cubo, la fragancia de estas fiestas
Esta es la fragancia del Torico. La colonia que todos esperábamos. Eau de Cubo, «the new fragance for men», sin dosificador y en grandes cantidades. Fresquica con un ligero perfume a balsa, con aromas de mistela, cazalla, melón y anisete de la rosquilleta del toro.
Si este Torico quieres triunfar Eau de Cubo debes llevar…
Ya a la venta en Hernández.
La foto y el perfume son idea de Ojosapiens, comercializa la idea eltoricodechiva.com
La torre
Al final de cada carrera del Torico el dulzainero, con su melodía, arrastra a la multitud a la plaza, allí los mozos realizan la torre humana en honor y agradecimiento a la Virgen que les protege en la carrera, en conmemoración de su ascensión a los cielos.
Esta torre es una mojiganga (muixeranga en valenciano), es decir, una composición plástica y acrobática similar a la que se realizan en pueblos como Titaguas, Calles o Algemesí. El origen de estas torres humanas se encuentra precisamente en nuestra región, aunque sólo se conservan en contadas poblaciones, y son precisamente en Cataluña, más al norte, donde han alcanzado mayor desarrollo.
Arraigada en tiempos pretéritos en diversas comarcas valencianas, Algemesí (Ribera Alta) tiene el honor de haberla conservado ininterrumpidamente. Hay estudiosos que creen en la posibilidad que se extendiera por algunos concretos puntos de las comarcas del sur de Cataluña, en relación con la implantación del arroz al Delta del Ebro, con el nombre antiguo de «Ball de Valencians» (Baile de Valencianos), que está registrado que se utilizaba.
Aunque los estudios más recientes demuestran que grupos ejecutores de Muixeranga, conocida fuera de Valencia como Baile de Valencianos, viajaron para actuar en diversas poblaciones de la Península Ibérica. En la área Tarragona-Reus-Valls empezaron a imitar a los «Valencianos» a finales del XVII y fue en esta zona donde se produce la evolución que perdería los bailes y haría las torres más altas convirtiéndose en «Castells«.
En Chiva, como se puede apreciar en la primera y última torre del video, la forma de realizarlas es totalmente anárquica, sin una estructura clara y realizada por los mozos locales de manera autodidacta. La segunda torre que podemos ver en el video es la tradicional forma de hacerlas en Algemesí y que un grupo de chivanos experimentó con éxito.
La torre se acompaña por la música del tabalet y la dulzaina, en Chiva siempre se toca la misma composición, la Muixeranga, de autor anónimo y que sectores del nacionalismo valenciano han reivindicado como himno del País Valenciano.
Emblanquinar
Acción de pintar la fachada de blanco
Hubo un tiempo que en Chiva esto era señal de la proximidad de las fiestas del Torico. A finales de julio o primeros de agosto se podía ver a los lugareños emblanquinando las fachadas con cal. Una tradición que creía perdida hasta que ví esta imagen el pasado domingo. ¿Se estará recuperando esta antigua costumbre?.
Programa de fiestas del Torico de Chiva 2009
Ya tenemos el programa de fiestas del Torico de Chiva 2009. Ya solo queda programarse bien para poder asistir a todos los actos programados o al menos a los que más nos interesen.
Para los que son de fuera recomendarles lo clásico, lo tradicional, las albaes el día 15 de agosto por la noche y los tres días de Torico con sus respectivos almuerzos.
Suerte y al toro.
+ Programa de fiestas del Torico de Chiva 2009.
+ Descargar programa de fiestas del Torico de Chiva 2009 en PDF.
V Congreso Nacional Toro de Cuerda
Hace solo unos meses se celebró el IV Congreso Nacional Toro de Cuerda en Carcabuey (Córdoba) y ya estamos de nuevo inmersos en un nuevo congreso el quinto, que se va a celebrar desde el viernes 4 de julio hasta el 6 de julio en Amposta (Tarragona).
Hasta las tierras del Ebro se trasladarán nuestros paisanos para asistir al congreso y realizar una exhibición del Torico de Chiva. Como en otros congresos los vecinos de Beas de Segura (Jaén), Carcabuey (Córdoba), Grazalema (Cádiz), Ontinyent (Valencia) y Pina del Ebro (Zaragoza) enseñaran su manera de llevar al toro con cuerda.
Desde eltoricodechiva.com pensamos que, aunque el congreso es una excelente iniciativa, ha perdido un poco de su significado original, abandonando la parte más cultural, histórica, antropológica de la fiesta pasando casi exclusivamente a ser un acontecimiento festivo donde prima la exhibición de cada una de las maneras de hacer toro con cuerda.
Creemos sería interesante darle un giro, una vuelta de tuerca más al congreso, llenarlo de contenidos, de folclore, de música, de gastronomía, de historia, de arte, de esta forma conoceríamos más la fiesta, incluso la nuestra.
Para los que se puedan acercar por Amposta aquí está el programa de actos. Disfrutar y pasarlo bien.
+ Información aquí.